Aprender a mirar la salud: ¿cómo la desigualdad social daña nuestra
salud?, constituye un esfuerzo para entender cómo, dónde y porqué las
inequidades afectan la salud, a fin de establecer estrategias que contribuyan
a su reducción. La obra estructurada en diez capítulos y escrita en un
lenguaje sencillo de entender, muestra la preocupación de los autores por
abordar esta problemática y contribuir así al desarrollo de una disciplina
en auge cada vez más creciente: la epidemiología social.
Quiero destacar además el lado humano de esta obra, en la cual
profesionales de la salud se despojan de su jerga enrevesada, característica
del mirar medicalizado y biologicista de la salud, para ubicarse en el mundo
de lo cotidiano, donde lo humano y lo sencillo se dan la mano, para permitir
a los lectores la comprensión de una nueva forma de mirar la salud.
El capítulo uno refleja la diferencia existente entre ver y mirar,
el reto que tienen todos los seres humanos de aprender y entender la
importancia de mirar con ojos nuevos la salud, recobrar la sensibilidad y
la capacidad de repulsa para afrontar las inequidades y alcanzar un nivel
de salud más justo e igualitario. El capítulo siguiente enfatiza el hecho
que la diferencia no es desigualdad y plantea una discusión respecto a los
términos desigualdad e igualdad. En el capítulo tres se narran algunos
hechos del pasado que explican la capacidad que tenemos los seres
humanos de hacer daño, la capacidad de degradación y adaptación, la
percepción y la producción del dolor y como algunos factores o condiciones
Libro completo