Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Chile. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

Encuesta Trato al Usuario

Comparto mail de Director Escuela de Salud Pública respecto de Bono Trato al Usuario



El estudio solo midió el trato al usuario después que este fue atendido, eso explica las altas calificaciones que a nosotros no nos sorprendieron, pues es un hallazgo que se viene constatando desde mediados de los años 90. La medición es de quienes han accedido a la atención, que siempre han evaluado bien a los prestadores, a diferencia de encuestas en las que las personas que evalúan son también usuarios que no han podido acceder a atención, que están en lista de espera, se han encontrado con que los medicamentos que les indicaron no están disponibles, etc.
El estudio no es de satisfacción usuaria, que es más amplio que el trato, ni menos de calidad, que es aún más amplio que satisfacción usuaria. El estudio solo buscó evaluar aquellas dimensiones que se vinculan directamente con la relación entre el usuario y los prestadores. El instrumento usado fue validado para medir eso; no es un instrumento para medir ni satisfacción usuaria ni calidad en términos más amplios. En ese sentido, las dimensiones consideradas de derivan del marco jurídico establecido por las leyes 20645 (APS) y 20646 (servicios de salud).
Lo que entregamos ayer fue el ranking de establecimientos, que era el producto que más urgentemente necesitaba el Ministerio, pues debía hacer los pagos en función de la ubicación de los establecimientos en él.
El informe final con los resultados desagregados será entregado en el transcurso de la próxima semana. Nuestra recomendación al ministerio es que la información esté disponible para quienes deseen consultarla.
El instrumento (el cuestionario que pide al usuario calificar de 1 a 7 los aspectos evaluados) solo mide. Lo que ocurre es que con las notas promedio obtenidas por los establecimientos se construye un ordenamiento decreciente, porque así lo establece la ley. En estricto rigor, la encuesta aplicada solo mide.
A mí me parece muy valioso que se considere la opinión de los usuarios para asignar un bono por buen trato. Creo que es una contribución a poner a los usuarios en el centro de preocupación. La medición del trato por si solo es insuficiente, pero igual creo que es un avance.
 No hay ningún establecimiento que no haya pasado la nota mínima de aprobación establecida en la ley (4.0). El puntaje más bajo bue 4,5 y hubo varios establecimientos con promedio  7, que nos nada fácil. Esto significa que todos los funcionarios recibirán bono 



Dr Oscar Arteaga Herrera
Director Escuela Salud Publica
Universidad de Chile

martes, 26 de noviembre de 2013

Encuesta de trato usuario calificó con nota 6,4 y 6,5 atención que entregan consultorios y hospitales



Una nota promedio de 6,4 para consultorios de atención primaria y 6,5 en el caso de los hospitales obtuvieron los establecimientos de salud. Así lo reveló la encuesta de trato usuario encargada por el Ministerio de Salud y aplicada por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile y que permitirá premiar a aquellos funcionarios con mejores evaluaciones.
Los resultados iniciales de la medición fueron entregados hoy por la U. de Chile tanto al subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo como a los representantes de diversos gremios de la salud quienes participaron activamente en el proceso.
Oscar Arteaga encargado de la encuesta de la U. de Chile precisó que fue una evaluación compleja que requirió que más de 400 encuestadores realizarán las entrevistas en 586 establecimientos de atención primaria y en 215 hospitales y servicios del país.
“En atención primaria las notas fueron buenas, con un promedio de  6,41 sobre un máximo de 7. Incluso hubo varios establecimientos que registraron nota 7,0 en todos los criterios”, dijo Arteaga.
Los resultados de esta encuesta permitirán que los funcionarios de la salud reciban un bono de trato usuario, por única vez en el año con cifras que van desde los $ 190 mil pesos, dependiendo del tramo en que queden calificados los establecimientos en que laboran.
Arteaga puntualizó que en el caso de los hospitales, las encuestas se aplicaron a los pacientes que serían dados de alta, es decir, la entrevista midió directamente su percepción al trato y atención recibido en el centro hospitalario. “En cada hospital de la muestra se encuestó un rango de entre 20 y 70 pacientes por hospital, dependiendo de sus indicadores de egreso”, dijo Arteaga.
Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales destacó que esta es la primera vez que se cuenta con un instrumento de este tipo –debidamente validado por comités de expertos y los propios trabajadores de la salud- que permitirá medir el trato recibido por los pacientes de parte de los funcionarios de salud.
Agregó que esta medida en conjunto con otras como la elección de los consultorios de Excelencia y la entrada en vigencia de Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes han permitido mejorar la percepción de la atención de salud, siguiendo la línea de una de las metas comprometidas por la administración del presidente Sebastián Piñera.