Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

Lanzan concurso escolar Elige No Fumar 2013

Lanzan concurso escolar Elige No Fumar 2013
En el Instituto Cumbre de Cóndores de la comuna metropolitana de Renca se efectuó este mediodía el lanzamiento del concurso Elige No Fumar, que organiza año tras año el Ministerio de Salud, con el apoyo del Ministerio de Educación.
Se trata de una actividad destinada a actuar de manera preventiva ante el tabaquismo, concentrando sus esfuerzos en evitar o frenar el inicio del hábito de fumar a temprana edad.
‘Los jóvenes de nuestro país son grandes fumadores, y lamentablemente eso les condiciona su estado de salud a lo largo del tiempo’, explicó el subsecretario de Salud Pública Jorge Díaz, quien encabezó el acto.
Las estadísticas muestran que Chile no sólo tiene la mayor prevalencia de fumadores de América (40,6 por ciento en los mayores de 15 años) sino que a nivel escolar la presencia del tabaquismo es alarmante:
·         37,1 por ciento de las niñas entre 13 y 15 años fuma (récor mundial)
·         25,7 por ciento de los estudiantes de Octavo Básico ya consume cigarrillos
·         Al salir de Cuarto Medio el 47,8 por ciento de los jóvenes es fumador
Por eso, las políticas sanitarias de control del tabaquismo tienen puesto el  acento en la infancia y la juventud.
‘Queremos cambiar esta situación, y una manera de cambiarla es evitar que los jóvenes se inicien en el hábito de fumar. Y aquellos que ya lo han iniciado, puedan dejarlo precozmente, porque una vez que se ha adquirido el hábito, una vez que la persona se ha hecho dependiente de la nicotina, es muy difícil para el joven poder dejarlo’, dijo el subsecretario Díaz.
Por su etapa de desarrollo social los jóvenes son más vulnerables a influencias del medio, como el marketing, los hábitos de sus modelos o la presión de sus pares. De ahí que, dentro de los objetivos de prevención, esté el promover habilidades sociales para resistir los influjos negativos y generar la convicción de que el ‘comportamiento no fumador’ es algo positivo, deseable y alcanzable.
El concurso Elige no Fumar apunta precisamente a eso, a entregarles herramientas para desarrollar habilidades. Es organizado por la Oficina de Tabaco del ministerio de Salud, y está dirigido a niños y jóvenes de Séptimo y Octavo Básicos y de Primero y Segundo Medios de establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados o privados.
Los concursantes deben dejar de fumar durante dos meses, tiempo en el que además deben realizar una serie de actividades para ir acumulando puntaje de acuerdo al grado de cumplimiento. Eso los motiva a cuidarse entre sí, vigilar que todos cumplan la abstención, y apoyar si alguno flaquea.
Las inscripciones para el concurso ya están abiertas y se realizan vía Internet, en el sitio web www.concursoeligenofumar.cl, donde están las bases, el material de apoyo descargable y las preguntas frecuentes con sus respuestas.
El concurso se desarrollará en tres etapas, y concluirá el 15 de octubre. Después viene un período de revisiones y una encuesta final, antes de analizar los puntajes y determinar a los ganadores. Además se efectúa un examen de orina al azar dentro de los cursos con mayor puntaje, para corroborar que los jóvenes seleccionados efectivamente no fumaron en los tres meses previos (test de cotinina). Si hay empate entre dos o más cursos en una categoría, se resuelve mediante sorteo.
Como en años anteriores, los participantes están separados en tres zonas geográficas: Zona Norte (de Arica/Parinacota a Coquimbo), Zona Centro (de Valparaíso a Maule) y Zona Sur (de Biobío a Magallanes). A su vez, están divididos en cuatro categorías: 7º básico, 8º básico, 1º medio y 2º medio.
Para las categorías de 7º y 8º Básico hay un premio de 2 millones de pesos a cada curso ganador, para financiar su fiesta de graduación o resolver necesidades propias de los alumnos. Para las categorías de 1º y 2º medio el premio es de 1 millón de pesos a cada curso ganador, para financiar su gira de estudios o resolver necesidades propias de los alumnos. Además se considera un premio para cada uno de los profesores de los nueve cursos ganadores.
Tomado de Minsal.cl

lunes, 10 de junio de 2013

Barniz de Fluor

Este video fue confeccionado por la Dra. Carolina del Valle, profesional del Departamento de Salud Bucal en la Subsecretaria de Salud Pública,quien nos dio su autorización para libre difusión. Compartimos este video respecto a la Fluoración que actualmente estamos desarrollando en Programa Odontológico Preventivo en Jardines Infantiles de Quinta Normal Agradecemos a Dr Javier Lazo dentista de División de Atención Primaria de Minsal,por el contacto
 

jueves, 6 de junio de 2013

Odontoredes

 





Junto con saludarlos, tenemos el agrado de compartir con ustedes una página web creada por el Departamento Odontologico con la intención de que se convierta en un espacio donde poder reunir y acceder a todas las Normas, Guías, Protocolos, Manuales y todos los documentos que puedan ser útiles y necesarios para nuestra labor. Esta web reemplaza la carpeta Dropbox que utilizábamos, por lo que les pedimos máxima difusión a las Redes.

La dirección es: www.odontoredes.com

Estaremos trabajando para darle más forma y contenido en el tiempo, por lo que agradeceremos sus aportes y sugerencias para que se convierta en nuestro punto de encuentro.

Muchos saludos!
cid:image001.jpg@01CCCFAA.E542C510
  Javier Lazo Valenzuela
  Cirujano Dentista

  Depto. Odontologico
  Subsecretaría de Redes Asistenciales
  Ministerio de Salud
  Teléfono +56 (2) 2 574 2419 / Anexo 24 24 19






sábado, 1 de junio de 2013

La OPS/OMS llama a prohibir totalmente la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco en las Américas

Washington, D.C., 31 de mayo de 2013 (OPS/OMS).- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) exhorta a los países de las Américas a prohibir totalmente la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, una de las maneras más efectivas para reducir su consumo. La epidemia de tabaquismo mata a un millón de personas cada año en la región.

Texto completo aquì