"En el Ministerio queremos una salud digital", destacó Castro, al detallar el plan que contempla la agenda del Minsal2014-2018. Este consiste básicamente en:
• La consolidación de una Ficha Médica Electrónica Nacional
• El levantamiento de una plataforma de Contact Center
• La confección de una Plataforma Unificada de Atención Usuaria
• El avance en la Telemedicina
• El uso de los datos para la Gestión de urgencia prehospitalaria
• La creación de un Repositorio Nacional de Información en Salud
• La institucionalización de un Seremi Digital
Según Castro, el énfasis estará puesto en la integración de la información entre diferentes niveles asistenciales, para optimizar la gestión y los registros; integrar plataformas tecnológicas y diseñar sistemas de información que empoderen y mejoren la calidad de vida de las personas; potenciar un Registro Clínico Electrónico (RCE) compartido, independiente del lugar geográfico y el operador (público o privado); y crear una interconexión entre los sistemas de información de salud que alimente las bases estadísticas en función de un análisis en la gestión y la toma de decisiones, como una manera eficiente de mejorar la asignación de recursos públicos.

EQUIPO
En la cita, Rodrigo Castro también presentó a su equipo de trabajo y anunció la renovación del Convenio Marco SIDRA (Sistema de Información de la Red Asistencial (SIDRA), para que "a principios de 2015 los servicios de salud ya tengan la posibilidad de utilizar el Convenio Marco SIDRA 2".El objetivo, dijo, es potenciar la gestión de cambio, un registro oportuno y con datos de calidad, que cruce información entre las Redes Asistenciales, los Servicios de Salud y el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS).
Tomado de La Nación.Cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante